Hallazgos con acento musical de Granados y Oscar Esplá

La huella que los maestros de las artes creativas dejan con su obra es profunda y trascendente. Oscar Esplá, con sólida formación en ciencias y letras, abrió muchos caminos en su campo de creación como compositor, crítico y ensayista, faceta esta última por la que no suele identificársele, siendo un magnífico escritor. Tres volúmenes publicados con el título “Escritos de Oscar Esplá” dan sobrada prueba de mi afirmación.

 

Traigo en esta ocasión al blog noticia de cuatro hallazgos recientes que entrego al archivo:

  • REVISTA MUSICAL HISPANO-AMERICANA. Abril 1916. Número dedicado íntegramente a Enrique Granados. En este ejemplar, para el que escribieron Manuel de Falla, Joaquín Turina, Tomás Bretón y Adolfo Salazar, entre otros, hay también un artículo de Esplá titulado: “Impresiones sobre la obra de Granados”. En dicho artículo valoró el arte musical del compositor de «Goyescas» y realizó propuestas de un homenaje colectivo por los compositores españoles cuyo beneficio económico favoreciese a los hijos del malogrado compositor (muerto junto a su esposa al ser hundido por los alemanes el barco en el que regresaba de Estados Unidos).  Sobre este trágico suceso publiqué en el periódico Información un artículo titulado Granados y Miró, “Goyescas” y la Amistad que puede leerse en este archivo.

 

Granados y Oscar Esplá

 

Cabe recordar aquí que este archivo posee las siguientes partituras:

“GOYESCAS” de Enrique Granados.  1ª parte. 1911, titulada “Los Majos enamorados” que integra cuatro piezas: Los requiebros, Coloquio en la reja, El fandango de candil y Quejas o la maja y el ruiseñor. CON DEDICATORIA MANUSCRITA DEL COMPOSITOR A GABRIEL MIRÓ EN JUNIO DE 1914, a la que se une foto original de Enrique Granados.

– Y un documento excepcional, EL ORIGINAL AUTÓGRAFO DE LA 2ª PARTE DE “GOYESCAS”, MANUSCRITA EN SU TOTALIDAD POR EL COMPOSITOR, fechado 19 marzo 1912, con el título “El amor y la muerte. Balada”.

Los otros documentos incorporados al archivo son:

  • Programa HOMENATGE DE L´ASOCIACIO DE MUSICA DA CAMERA AL MESTRE ENRIC GRANADOS. 16 de mayo de 1916. Organizado por el Palau de la Música Catalana
  • REVISTA MUSICAL HISPANO-AMERICANA. Marzo 1917 que publica un artículo de Adolfo Salazar con el título “OSCAR ESPLÁ Y SU MÚSICA DE PIANO”.
  • REVISTA MUSICAL HISPANO-AMERICANA. Enero 1917, que incluye la partitura “CENICIENTA”, perteneciente a las “Impresiones musicales (Cuentos infantiles)”, escrita en 1903 para una fiesta de niños.

 

Manuel Sánchez Monllor

Diciembre 2022